Ir al contenido principal

Presentación de mi diario de lectura

   
    Hola, soy Ainhoa Hidalgo Martín, estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha del cuarto curso del Grado en Maestro de Educación Infantil.

    En este blog podréis encontrar una serie de comentarios de obras literarias propuestas en la asignatura Literatura Infantil y Animación a la Lectura con el objetivo de fomentar nuestro hábito lector y dar respuesta a una serie de preguntas planteadas para cada obra. 











Comentarios

Entradas populares de este blog

Lectura 2. El Sastre en el Cielo

              El cuento del S astre en el Cielo  de los Hermanos Grimm cuenta la historia de cómo Dios deja a San Pedro solo en el cielo y le pide que no entre nadie durante su ausencia, sin embargo, aparece un sastre cojo que pretende entrar dando pena. El sastre explica que coger pequeños retales de comida no es robar y se ofrece a realizar labores como cuidar a los niños o limpiar los platos. San Pedro se dejó llevar por la compasión y le dejó entrar, pero le dijo que se sentara en una esquina detrás de la puerta para que Dios no notara su presencia. Sin embargo, cuando el sastre quedó solo se subió al sillón de Dios desde el que este veía todo y vio a una mujer robar dos cortinas mientras lavaba, lo que le enfureció y dejándose llevar por la ira lanzó un escabel. Cuando Dios llegó echó de menos su escabel, habló con el sastre y le mandó al país de espera un poco fuera del cielo ya que solo Dios puede castigar, destacando que si Dios cast...

Lectura 5. ¡Te pillé, Caperucita!

  1.        FORMATO ¡Te pillé, Caperucita! es una obra infantil escrita por Carles Cano cuya primera edición se publicó en 1995. Se trata concretamente de un libro teatral ya que las ilustraciones no aparecen por todos lados y las que vemos toman un papel decorativo al no aportar información adicional al texto.      En esta obra aparecen varios personajes de diferentes cuentos tradicionales para niños (Caperucita, Blancanieves, Cenicienta, Gato con botas…) y a través de la comedia se crean nuevas historias que van mucho más allá de las que ya todos conocemos. 2.       GÉNERO, SUBGÉNERO Y VARIANTE Género: teatro o dramático ya que es una obra escrita con la intención de ser representada ante un receptor colectivo. Subgénero: hablamos de una comedia ya que los personajes son cercanos a los espectadores, se expresan de forma natural y se desarrollan escenas burlescas y disparatadas con un final feliz. ...

Lectura Grupal. Siete Ratones Ciegos

1. FORMATO Siete Ratones Ciegos es un cuento infantil escrito por Ed Young. Se presenta en forma de álbum ilustrado. En este formato, el texto de la historia se combina con ilustraciones coloridas sobre un fondo negro en ambas páginas, que ayudan a contar la historia y hacen que sea más accesible y atractiva para los niños. Las páginas impares suelen mostrar el grupo de ratoncitos; mientras que las páginas pares, representan el ratón que sale y el objeto que se encuentra. Aunque a veces estos rasgos se alteran para evitar la monotonía en la presentación visual del cuento. En este diseño, las ilustraciones desempeñan un papel importante en la narración de la historia y en la participación de los niños en la historia. En el caso de Siete ratones ciegos , las ilustraciones en un fondo negro aportan un elemento visual distintivo que contribuye a la atmósfera de la historia y resalta la importancia de la limitación visual de los ratones ciegos. 2. GÉNERO, SUBGÉNERO Y VARIANTE GÉNERO: ...